En un país marcado por numerosos retos sociales activamos el poder del juego para generar pertenencia, promover autonomía y generar esperanza en niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Hemos consolidado una metodología convivencial que nació de la aplicación de Fútbol por la Paz y está presente en todos nuestro programas. Combinamos la promoción de habilidades psicosociales, el aprendizaje técnico de diferentes disciplinas, el desarrollo de liderazgo y el enfoque de género.
Actualmente contamos con 3 sedes regionales: Soacha (Cundinamarca), Santa Marta y Ciénaga (Magdalena), Timbiquí (Cauca), en las que hemos diseñado y ofertamos un amplio portafolio de Actividad de Tiempo Libre (ATL): deportivas, artísticas, de inclusión digital, y comunicaciones; además del modelo Escuela de Liderazgo: espacios de formación técnica, psicosocial y pedagógica para que jóvenes líderes de las comunidades (13-18 años) se conviertan en monitores de las actividades de la Fundación, y luego, al cumplir la mayoría de edad tengan la opción de ser contratador como gestores comunitarios, enlazados también a las actividades de Tiempo de Juego.
Adicional a nuestro trabajo en las sedes regionales, desarrollamos programas de impacto con de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, y sus entornos, en distintos territorios del país:
Programa de transferencia metodológica a líderes comunitarios que busca empoderar agentes de cambio para promover una cultura de paz y convivencia, orientada a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes.
Programa para la transformación de prácticas educativas con el fin de promover la metodología convivencial de Tiempo de Juego en instituciones educativas.
Empleamos el juego como elemento transformador con jóvenes y adolescentes institucionalizados en el Sistema de Protección colombiano para fortalecer el proceso de inclusión social