Rompiendo Barreras: así celebramos el Día Internacional de la Niña

En el Día Internacional de la Niña celebramos rompiendo las barreras de la exclusión, la discriminación y la violencia como limitantes del libre desarrollo personal.

Hace apenas un década las luchas feministas estaban empezando a tomar forma en los espacios sociales más importantes: no solo en los estrados políticos, donde aún se buscan leyes que permitan, por poner un ejemplo, que mujeres y hombres ganen por igual, sino que también lograban posicionarse en los aspectos cotidianos como las escuelas, organizaciones independientes, empresas y, aún más importante, en los hogares.

De esta manera la Perspectiva de Género ha escalado como un frente de acción para el cambio social en los países en vía de desarrollo como el nuestro. Con el paso de los años estas luchas han logrado no solo poner en la agenda aspectos como el lenguaje asertivo (mal llamado incluyente), la deconstrucción y construcción de la masculinidad, y entre otros muchos, se ha volteado la mirada también hacia un importante miembro de la sociedad que hasta el momento se conservaba en un rol pasivo, cuando menos invisible: la niña. 

En Tiempo de Juego, nuestro trabajo con la juventud y la niñez ha tenido la perspectiva de género como uno de los ejes de acción pedagógica en el que se busca capacitarles para afrontar de forma positiva la lucha contra el machismo y todos los comportamientos arraigados en la cultura que violentan al hombre y a la mujerr; formando de esta manera sujetos proactivos que desde edad temprana desarrollan una serie de herramientas de transformación social que con el tiempo irán vinculando a su personalidad.

Cada día las niñas muestran con más ímpetu que con la toma de decisiones propias sobre sus vidas las conducen al empoderamiento y su inclusión en diversos campos de la sociedad a nivel mundial

Katerin Cutiva Benitez, coordinadora psicosocial – Fundación Tiempo de Juego.

Hoy, celebramos el día de la niña rompiendo las barreras que aún están presentes en la cotidianidad. Así, desde el grupo de Facebook Todos Somos Todas, liderado por gestores y activistas digitales en género, se organiza el concurso de creatividad narrativa #CuenteseUna acompañado del mensaje #RompiendoBarreras con el fin de promover la visibilización de esas niñas que han superado la discriminación y los estereotipos que impiden que mujeres y hombres sean libres de ser quienes quieren ser.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

es_ESES
en_USEN es_ESES