¡Soacha Sueña 2025: Un Festival que Unió Arte, Deporte y Comunidad para Transformar Realidades!

Soacha, 19 de octubre de 2025 – Bajo un sol radiante y entre sonrisas, más de 500 niños, niñas, jóvenes y familias se reunieron este sábado 18 de octubre en la Versión 2025 de “Soacha Sueña”, el festival donde el arte, el deporte, la tecnología y el emprendimiento se encontraron para celebrar el poder transformador de la comunidad. Un Espacio para Soñar en Grande El evento, organizado por la Fundación Tiempo de Juego en alianza con la Alcaldía de Soacha, la Secretaría de Desarrollo Social, y el Programa CLANES del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con apoyo de CoCrea, demostró que cuando las instituciones y la comunidad trabajan unidas, no hay sueños imposibles. “ “Este evento es una celebración de los sueños colectivos, del trabajo de nuestros equipos y de las alianzas que hacen posible transformar realidades a través del arte, el deporte y la cultura” – Diana Rodríguez Uribe, Directora General de Tiempo de Juego Los Programas que Le Dan Vida a Soacha Durante la jornada se destacaron dos programas fundamentales: 🎵 Programa CLANES: Más de 160 niños, niñas y jóvenes se han formado en música y tecnología en Cazucá, explorando la creatividad como herramienta de confianza y transformación. ⚽ “El Plan es Transformar Jugando”: Con la Alcaldía de Soacha, se han acompañado procesos deportivos, culturales y de liderazgo que benefician a más de 400 participantes en las comunas 3-4 y 5. “Creemos en una juventud que lidera, crea y participa. Este es el reflejo de lo que podemos lograr cuando el Estado, la sociedad civil y la comunidad trabajan unidos”. – Tatiana Dávila, Secretaria de Desarrollo Social Fútbol que Transforma Vidas La cancha Santillana en Cazucá fue testigo de emocionantes partidos amistosos dirigidos por David Osorio, Director Técnico del Cazucá Fútbol Club, quien explicó: “A través de estos partidos buscamos incentivar a más comunidad a unirse a nuestras actividades y mostrar por qué el juego es una herramienta de cambio en la sociedad. Y que los procesos deportivos pueden ser llevados al ámbito profesional”. Una Feria para el Emprendimiento y la Creatividad Los asistentes disfrutaron de: – Feria de Emprendimientos juveniles y familiares con stands de arte, moda y gastronomía – Juegos tradicionales como rana y bolirana – Tecnología con realidad virtual y creatividad con IA – Taller de Serigrafía para estampar camisetas – Escuela de Liderazgo Ambiental Arte y Música que Llenaron de Color el Festival El escenario principal vibró con: – Presentaciones musicales de los procesos formativos de Tiempo de Juego – Grupos de danza de la Fundación XII Tribus y Culturas Viva – Batalla de Freestyle que demostró el talento juvenil – Concurso de Disfraces donde la creatividad fue la gran ganadora https://youtube.com/shorts/gxLiPrczEWY?feature=share Un Compromiso que Continúa Al cierre del evento, Diana Rodríguez Uribe agradeció a todos los participantes y aliados, reafirmando el compromiso de seguir trabajando por un Soacha donde el arte, la cultura, la danza, la tecnología y el deporte sean caminos para repensar y soñar un futuro mejor para todos. ¿Te lo perdiste? Síguenos en redes sociales para conocer las próximas ediciones de Soacha Sueña y únete a nuestra misión de transformar vidas a través del juego.
Santa Marta se prepara para vivir un torneo de fútbol épico con un premio inolvidable

La Fundación Tiempo de Juego y Margarita, patrocinador oficial de la FIFA, anuncian el lanzamiento de un torneo que regalará a sus ganadores entradas y viaje a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Santa Marta, septiembre de 2025. – La Fundación Tiempo de Juego, en alianza con Margarita (patrocinador oficial de la FIFA), Common Goal, UEFA Foundation for Children y organizaciones locales, abre las inscripciones para el Torneo de Fútbol Santa Marta 2025 – 2026, un evento que combina pasión deportiva, oportunidades únicas y transformación social. Un premio que trasciende la cancha Este no es un torneo convencional: el equipo campeón tendrá la oportunidad de viajar y asistir a un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en México, Estados Unidos o Canadá, gracias al apoyo de Margarita. Un premio que refleja el compromiso de sus organizadores con el sueño de jóvenes que ven en el fútbol un motor de cambio y realización personal. ¿Cómo participar? El torneo está dirigido a 48 equipos de Santa Marta y sus alrededores, con categorías para: – Hombres entre 15 y 18 años – Mujeres entre 15 y 22 años Cada equipo debe contar con 7 jugadores (5 titulares y 2 suplentes) y cumplir con los siguientes requisitos: ✅ Diligenciar el formulario de inscripción: ¡Inscríbete aquí! ✅ Compromiso de asistencia a todas las fechas del torneo. ✅ Respetar las reglas de juego limpio y convivencia. ✅ Cada jugador debe contar con afiliación a EPS. ✅ Presentar en la inauguración una bandera hecha con materiales reciclables. Inscripciones abiertas durante septiembre de 2025. Inicio del torneo: octubre de 2025. Escenario: Cancha sintética del barrio El Pando, Santa Marta. Para consultas, contactar al WhatsApp: +57 313 260 0761 Escríbenos por WhtsApp Más que un torneo: una fiesta comunitaria Este evento busca ser un espacio de encuentro, cultura y tejido social, donde el fútbol sirva como excusa para promover valores como el respeto, la solidaridad y la perseverancia. Como se señala por parte del comité organizador: “Este torneo es una prueba de que el fútbol puede cambiar realidades. No solo por ir a ver a nuestra selección Colombia en el mundial; abrimos puertas a sueños que muchos jóvenes creían imposibles”. Aliados que hacen posible este sueño Agradecemos a Margarita, Common Goal y la UEFA Foundation for Children por su apoyo irrestricto a iniciativas que usan el deporte como herramienta de inclusión y desarrollo social. Juntos demostramos que no hay partidos imposibles cuando jugamos en equipo. 🔗 Más información: Carolina Mendoza – Gerente de Comunicaciones y Mercadeo, Fundación Tiempo de Juego 📧 carolina.mendoza@tiempodejuego.org Contáctanos Gracias por ser parte de esta causa. Para conocer más de esta historia, visita nuestras cuentas en Facebook e Instagram
“Adicto a ti”: un cortometraje que abre el diálogo sobre drogas, violencia y juventud en Bogoshots

El pasado viernes 29 de agosto, en el marco del BogoShorts Especial Cinemateca Distrital, se presentó el cortometraje “Adicto a Ti”, una producción de Labzuca en colaboración con Pila Ibáñez, dirigida por Andrés Wiesner, fundador de la Fundación Tiempo de Juego. La proyección, que formó parte de una selección de cuatro cortometrajes, generó un espacio de reflexión profunda sobre temas como la vida, la muerte, la violencia, las drogas y las historias de resiliencia en contextos urbanos como el Bronx de Bogotá. Un espacio para la reflexión colectiva El evento, realizado en la Cinemateca Distrital, reunió a espectadores y creadores alrededor de cuatro narrativas poderosas: – “Una Nueva Tierra” (Dir. Fabián Hernández): Un viaje a la memoria de la extinta calle del Bronx de Bogotá, donde jóvenes sobrevivientes relatan sus experiencias en un territorio marcado por la vida y la muerte. – “Ovidio” (Dir. Iván Marín): La conmovedora historia de un zapatero de 79 años con cáncer terminal que lucha por su derecho a una muerte digna en Colombia. – “Junio 25. Andrei Tarkovski Visita su Tumba”: Un diario de viaje en super 8mm que rinde homenaje al legado del cineasta ruso. – “Adicto a Ti” (Dir. Andrés Wiesner): Una mirada cruda y necesaria sobre las dinámicas de consumo de drogas y violencia en entornos de barras bravas y juventud vulnerable. “Adicto a ti”: rompiendo estigmas desde el cine El cortometraje “Adicto a Ti” sumergió al público en las realidades de jóvenes que enfrentan el consumo de drogas y la violencia en contextos urbanos marginados. A través de una narrativa audaz y visualmente impactante, la obra plantea preguntas incómodas pero necesarias: – ¿Existe una correlación entre el consumo de drogas en las calles y la violencia? – ¿Qué enseñanzas dejan los jóvenes protagonistas de estas historias? – ¿Cómo percibimos a los jóvenes que consumen drogas y qué prejuicios cargamos como sociedad? Tras la proyección, se abrió un conversatorio moderado por el equipo de Bogoshorts, donde el público compartió sus reflexiones. Algunas de las intervenciones destacadas incluyeron: “El consumo no siempre nace de la voluntad, sino de la falta de oportunidades y entornos protectores” “Debemos romper con el estigma y escuchar sus historias para entender las raíces del problema”. Al finalizar el evento, luego del panel de invitados, el público fue el protagonista. Allí reflexionamos con ellos sobre la relación o no del consumo de drogas y el fenómeno de la violencia. Dejamos tres testimonios de jóvenes que analizan esta dinámica luego del cortometraje adicto a ti y sobre su reflexión personal sobre este tema importante para la sociedad y el estado en general. El rol del cine como herramienta de transformación social Para la Fundación Tiempo de Juego, el cine y el arte son vehículos poderosos para visibilizar realidades marginadas y promover diálogos que lleven a la acción. Andrés Wiesner, director del cortometraje y fundador de la organización, destacó: “Desde Tiempo de Juego, creemos en el poder del arte para transformar comunidades. ‘Adicto a Ti’ no es solo una historia; es una invitación a cuestionarnos como sociedad y a trabajar juntos por entornos donde los jóvenes puedan crecer lejos de la violencia y las adicciones”. Revive este Bogoshort #107 Un Llamado a la Acción El evento cerró con un llamado a romper prejuicios y amplificar las voces de los jóvenes que han sido estigmatizados por su relación con las drogas y la violencia. La Fundación Tiempo de Juego reiteró su compromiso de seguir utilizando herramientas pedagógicas, artísticas y comunitarias para construir entornos seguros y oportunidades reales para la juventud en Bogotá, Soacha y en todo el pais. Contáctanos Gracias por ser parte de esta causa. Para conocer más de esta historia, visita nuestras redes sociales aquí. 📢 #AdictoATi #Bogoshorts #TiempoDeJuego
Historias que transforman: Adolescentes del SRPA demuestran que “El entorno no nos define, las oportunidades sí”

Bogotá, 31 de Julio de 2025 – “Nunca contemplamos estar en la universidad. Eso es para personas millonarias. Y si es en la universidad pública, es para los muy inteligentes. A nosotros nos dicen que solo debemos pensar en trabajar, no en ser felices con lo que hacemos”. Con estas palabras, María Fernanda, una joven que pasó por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), resumió la realidad de miles de adolescentes en Colombia. Durante el conversatorio ‘Más allá del delito: historias, derechos, futuro’, organizado por NiñezYA junto a la Fundación Tiempo de Juego, el Centro Imagina de la Universidad de los Andes, Fundación Mi Historia y YMCA Bogotá, jóvenes como María Fernanda, Johan, Carlos y Dairon compartieron sus experiencias, mostrando que, a pesar de los contextos difíciles, el cambio es posible. Cifras que reflejan una realidad compleja Según datos del ICBF, en 2024 ingresaron 6.265 adolescentes al SRPA, en su mayoría hombres (87%) entre 14 y 17 años. Los delitos más recurrentes fueron: 🔹 Hurto (1.482 casos) 🔹 Tráfico de estupefacientes (758 casos) 🔹 Violencia intrafamiliar (562 casos) Además, la encuesta de caracterización del ICBF (2019) reveló que: ✅ 58,2% provenían de familias monoparentales (86,3% con jefatura femenina). ✅ 51,1% tenía algún familiar privado de la libertad. ✅ 89,3% había consumido sustancias psicoactivas en el último año. ✅ 56,6% cometió el delito bajo los efectos de drogas o alcohol. “Vengo de una cadena de droga, violencia y delincuencia”: Los Contextos que Marcan Los jóvenes participantes describieron realidades donde las calles y las pandillas se convierten en refugios: “En mi barrio, las madres salen a trabajar desde muy temprano y los hijos quedan solos. Las pandillas terminan siendo nuestra familia” – Johan “El que se cree el más ‘chacho’ torea a la Policía, y los menores lo copian para ganarse respeto” – Dairon “Conocí personas que me hicieron sentir que le importaba a alguien. Y si no le importo a nadie, me importo yo” – María Fernanda El proceso que cambia vidas: “Ahora sé que me importo Yo” A pesar de las adversidades, estos jóvenes encontraron en el SRPA y en los programas de acompañamiento una segunda oportunidad: 🔹 Johan mejoró su relación con su padre: “Antes ni me decía ‘feliz cumpleaños’. Ahora tenemos confianza”. 🔹 María Fernanda descubrió su valor: “Conocí personas que me hicieron sentir que le importaba a alguien. Y si no le importo a nadie, me importo yo”. 🔹 Dairon vivió la justicia restaurativa: “Me arrepentí. ¿Por qué lastimar a una familia que nunca me hizo nada?” Sin embargo, el mayor reto llega después del proceso: 🔹”Cuando regresé, fue difícil aplicar lo aprendido, sobre todo porque me fui a vivir solo a otra ciudad” – Johan. 🔹”Le dije a mi defensora que quería ser psicólogo, y me dijo: ‘Ya no tiene problemas con la ley, y se fue’” – Carlos. Revive este laboratorio pedagógico “Más allá del delito: historias, derechos, futuro” https://www.youtube.com/watch?v=PnA0lon8af0 Los jóvenes llevan como mantra una poderosa frase: “El entorno no me define. Yo soy mi espacio seguro” Pero ¿cómo asegurar que más adolescentes no repitan el delito? 📌 María Fernanda lo resumió: “Es triste que debamos pasar por esto para tener oportunidades. Si las tuviéramos antes, ¿no estaríamos previniendo?” 📌 Gracy Pelacani, profesora de la Universidad de los Andes, concluyó: “La sociedad debe escuchar a quienes estuvieron en el SRPA, más allá de los prejuicios”. Cambio de Juego: Fortaleciendo capacidades para la inclusión social En Fundación Tiempo de Juego creemos que el deporte, el arte y la educación son herramientas para romper ciclos de violencia. Trabajamos para que más jóvenes como María Fernanda, Johan, Carlos y Dairon encuentren proyectos de vida lejos de la delincuencia. Hace 11 años iniciamos el programa Cambio de Juego, el cual busca fortalecer el proceso de inclusión social de hombres y mujeres adolescentes y jóvenes que hacen parte del sistema de protección en Colombia. Allí desarrollamos proyectos artísticos, culturales y deportivos liderados por jóvenes: enfocados en la salud mental, desarrollo de habilidades, derechos y enfoque restaurativo. También desarrollamos talleres de cuidado al cuidador para mitigar estrés emocional, formación de liderazgo, capacitación en procesos judiciales y asesoría jurídica, desarrollo de habilidades de cuidado en familia y orientación para la inclusión social. Cambio de Juego, seguimos impulsando procesos de inclusión social para un futuro con más oportunidades. Contáctanos Gracias por ser parte de esta causa. Para conocer más de esta historia, visita nuestras redes sociales aquí. 📢 #CambioDeJuego #TiempoDeJuego
“No Hay Partidos Imposibles Cuando Jugamos en Equipo”: Un Evento que Inspiró Corazones y Recaudó Sonrisas

Bogotá, 3 de abril, 2025 – Con emoción, deporte y mucha solidaridad, celebramos nuestro evento de recaudo “No Hay Partidos Imposibles Cuando Jugamos en Equipo” en el Club El Nogal, una noche llena de historias inspiradoras, fútbol y compromiso con la niñez y la juventud de Colombia. Un Partido Amistoso con Estrellas del Fútbol La jornada comenzó con un partido amistoso donde niños y niñas compartieron cancha con dos grandes figuras: Hugo Rodallega, del Independiente Santa Fe y Andrés Llinás del Millonarios FC. Entre risas, goles y autógrafos, los jugadores transmitieron valores de trabajo en equipo, perseverancia y sueños alcanzables, demostrando que el fútbol va más allá de un juego: es una herramienta de transformación social. Proyección del Documental Tiempo de Juego Con aforo lleno, presentamos nuestro documental, un relato conmovedor que ha recorrido el mundo mostrando cómo el deporte cambia vidas. Diana Rodríguez Uribe, representante de la Fundación, compartió la historia de Tiempo de Juego y la importancia de estos eventos para seguir impactando a miles de niños en Soacha, Magdalena y otras regiones. Además, Margareth, directiva de adidas Colombia, destacó la alianza con la Fundación y cómo, a través del deporte, han trabajado juntos para crear oportunidades reales. ¡Gracias a adidas por ser coanfitrión y donar increíbles artículos para la subasta! Conversatorio con Leyendas del Fútbol El momento de reflexión llegó con un conversatorio moderado por Andrea Guerrero, CEO de WinSport, donde Vanessa Córdoba de Beşiktaş JK Turquía, Hugo Rodallega, Andrés Llinás, David Macalister de Millonarios FC y Andrés Wiesner fundador de Tiempo de Juego compartieron sus experiencias. Hablamos de los primeros pasos en el fútbol, los retos superados y cómo este deporte rompe barreras, creando espacios de unión y crecimiento. Los invitados dejaron un mensaje claro: “El fútbol es disciplina, pasión y, sobre todo, una oportunidad para construir sueños y país”. La Gran Subasta de adidas con el Tigre Córdoba El cierre lo puso el legendario “Tigre” Córdoba, quien animó una emocionante subasta de artículos exclusivos de adidas y memoria del fútbol colombiano. Desde camisetas de la Selección Colombia hasta guayos autografiados y una mystery box con sorpresas únicas, los asistentes se llevaron piezas de colección mientras apoyan esta gran causa. Un Cierre que Demuestra que Juntos Logramos lo Imposible Esta noche fue más que un evento: fue la prueba de que cuando jugamos en equipo, no hay metas imposibles. Gracias a los donantes, aliados, deportistas y asistentes por sumarse a esta gran misión de transformar vidas a través del deporte. 📌 ¡Seguiremos trabajando para que más niños y niñas encuentren en el fútbol y el deporte un camino hacia un futuro mejor! Mira la galeria del evento aquí: Contáctanos Gracias por ser parte de esta causa. Para conocer más de esta historia, visita nuestras cuentas en Facebook e Instagram 📢 #NoHayPartidosImposibles #TiempoDeJuego
Inauguramos el parque Xua en Cazucá: un espacio para soñar, jugar y transformar comunidades

Soacha, 12/05/2025 – Con alegría y sentido comunitario, la Fundación Tiempo de Juego celebró la inauguración del Parque Xua Cazucá; , un nuevo espacio diseñado para el encuentro, el deporte, el arte y la cultura. Este proyecto, desarrollado en alianza con la Secretaría de Desarrollo Social de Soacha, la empresa ARUP, la Junta de Acción Comunal de Cazucá, la Institución Educativa Cazucá y la comunidad, representa un paso más en la recuperación de espacios públicos seguros e inclusivos para niños, niñas, adolescentes y sus familias. El Parque Xua Cazucá es el resultado de un proceso participativo en el que la comunidad de Cazucá fue protagonista, desde el diagnóstico, hasta su construcción. Basado en los principios de diseño seguro, este espacio promueve: ✅ Vigilancia natural para mayor seguridad ✅ Participación comunitaria y fortalecimiento social ✅ Refuerzo territorial con identidad local ✅ Mantenimiento y gestión activa para su sostenibilidad y cuidado del medio ambiente ✅ Control de acceso para garantizar entornos protectores Este parque, además, se consolidó como parte del Plan de Entornos Seguros para Cazucá, una estrategia que busca conectar espacios clave como colegios, canchas deportivas y zonas recreativas, creando una red de seguridad que beneficia especialmente a la niñez y la juventud. María Peña, residente del sector, expresa su gratitud por la transformación de este espacio: “Esta iniciativa es una actividad maravillosa, gracias al apoyo de las instituciones y a la Junta de Acción Comunal por hacer posible este lugar. Ahora nuestros niños, jóvenes y adultos mayores disfrutan de un entorno más limpio, natural y acogedor, algo que antes era impensable”. Con emoción, añade: “Aquí podemos cultivar nuestras plantas, compartir en comunidad y contemplar un ambiente renovado. Es un cambio que nos llena de orgullo”. El Parque Xua Cazucá fue pensado para integrar a la comunidad: 🔹 Zona de juegos infantiles: Donde los más pequeños pueden divertirse en un ambiente seguro. 🔹 Zona para “parchar”: Un lugar en donde se puede compartir y realizar actividades como danza, teatro, lectura. 🔹 Zona ecológica: Un espacio para sembrar plantas y fomentar el cuidado del medio ambiente. Durante la inauguración, celebramos con actividades culturales, un recorrido guiado por el parque y un sancocho comunitario que simbolizó la unión y el trabajo colectivo. Este parque no solo es un lugar físico, sino un símbolo de esperanza y transformación social. Agradecemos a todas las instituciones y personas que hicieron posible este sueño, demostrando que, cuando trabajamos juntos, podemos construir entornos donde la alegría, la seguridad y la comunidad son protagonistas. Katherine Medellín, Secretaria de Desarrollo Social de Soacha, confirma que Tiempo de Juego cumplió con la entrega de este proyecto, y destaca el apoyo de la administración para garantizar su éxito en beneficio de la comunidad. “Desde el gobierno municipal, nos comprometimos con los habitantes de este sector, trabajando para integrar a los jóvenes y fortalecer su participación tanto comunitaria como política en este nuevo espacio”, afirmó. ¡El Parque Xua ya es una realidad para nuestra comunidad Para conocer más de esta historia, visita nuestras cuentas en Linktree
Tiempo de Juego se une a la transformación de entornos escolares en Bogotá: 40 espacios inspiradores para la niñez y la juventud

Bogotá, 17/04/2025 – En alianza con la Secretaría de Educación del Distrito, la Alcaldía de Bogotá y otras entidades, la Fundación Tiempo de Juego se une a este trabajando en la construcción de Entornos Escolares Inspiradores, una estrategia que busca fortalecer la seguridad, el bienestar y la convivencia en colegios y comunidades de la capital. Un esfuerzo colectivo por la educación y la protección de la niñez En 2024, el programa priorizó 18 entornos escolares, donde se implementaron acciones lúdicas e integrales para proteger a niños, niñas y adolescentes en 16 localidades. Este año, el compromiso se amplía con la intervención de 22 entornos adicionales, sumando 40 espacios transformados de manera sostenible. La iniciativa, destacada por el Alcalde Carlos Fernando Galán, es una apuesta interinstitucional que integra a la comunidad educativa, organizaciones sociales y entidades distritales. “Este es un esfuerzo integrado entre todas las instituciones con la comunidad para cambiar esos entornos”, afirmó el Alcalde. Cifras que inspiran: el impacto del programa Durante el 2024, el programa logró: ✅ 742 acciones comunitarias ✅ 42 eventos hito y 212 actividades intermedias ✅ 426 formaciones en habilidades socioemocionales y participación. Además, un 82,41% de los participantes reconoció el valor del trabajo en equipo entre instituciones y comunidades, mientras que el 70% de las iniciativas integró el arte y la cultura como herramientas de transformación territorial, a través de murales, muestras artísticas y actividades lúdicas. El rol de Tiempo de Juego: empoderamiento comunitario a través del juego Como parte fundamental de esta estrategia, Tiempo de Juego ha impulsado procesos de participación comunitaria y cohesión social, utilizando metodologías lúdicas que fomentan el diálogo intergeneracional y el desarrollo de habilidades para la vida. “Creemos en el poder transformador de las redes comunitarias. Por eso, trabajamos con deporte, arte, medio ambiente e identidad para construir entornos protectores y reducir factores de riesgo”, señaló Diana Rodríguez, Directora General de la Fundación. Lo que viene en 2025: más comunidades unidas por la educación ¿A qué le apostamos en el 2025? Para este año, el objetivo es: 🔹 Consolidar 18 iniciativas 2.0 en los entornos priorizados en 2024. 🔹 Desarrollar iniciativas en 22 entornos educativos nuevos. 🔹 Fortalecer liderazgos juveniles y comunitarios para garantizar sostenibilidad. La meta es seguir tejiendo lazos entre la escuela, la comunidad y el territorio, promoviendo espacios de diálogo, creación colectiva y prevención de violencias, para que niñas, niños y jóvenes encuentren entornos seguros donde aprender, crecer y soñar. ¡Seguimos trabajando con comunidades que protegen e inspiran! Porque para mejorar la calidad de nuestros niños, niñas y jóvenes, se necesita de una comunidad. 📌 Conoce más sobre los 18 entornos inspiradores y del impacto generado durante estos últimos 10 meses en nuestro canal de YouTube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=4ONIe2o7b9Y&list=PLppXtu0YuzPQRvAreWUi-ZP1Sm-T8NgAx Contáctanos Gracias por ser parte de esta causa. Para conocer más de esta historia, visita nuestras cuentas en Facebook e Instagram
#EnLaJuga, una iniciativa por la equidad de género

El 17 de septiembre compartimos un evento muy especial en el marco de la campaña #EnLaJuega, realizado en colaboración con USAID Colombia y la Fundación FIFA. Durante el evento, contamos con la presencia de destacadas figuras como Juan Pablo Sorín, voceros comprometidos con la iniciativa, y medios de comunicación que apoyan la causa. Además, disfrutamos de emocionantes partidos amistosos entre las barras de Independiente Santa Fe y Millonarios, así como entre el Cazucá F.C. y amigos y amigas de Tiempo de Juego. Apoyando a nuestras deportistas Estar #EnLaJuega nos permitió destacar y apoyar a las mujeres deportistas, en el contexto del Mundial Femenino Sub 20 (#FIFAU20WWC). Además, nos ayudó a evidenciar la necesidad de abrir más caminos para las mujeres, dentro y fuera de la cancha, hacia mejores condiciones para sus proyectos de vida, logrando un impacto positivo en la sociedad. Hoy, todos podemos convertirnos en agentes de cambio y hacer del deporte un espacio seguro, respetuoso y equitativo para todas y todos. Cuatro lecciones valiosas de #EnLaJuega A continuación, compartimos algunas de las lecciones más importantes que nos dejó este encuentro: ¡Sigue participando! Haz clic aquí para conocer más sobre cómo puedes estar #EnLaJuega y ver los testimonios del evento. Juntas y juntos, continuemos trabajando por un deporte más inclusivo y justo. ¡Acompáñanos en esta misión y apoyemos el camino de nuestras futbolistas y mujeres que están transformando realidades! 🙌💜 Contáctanos Gracias por ser parte de esta causa. Para conocer más de esta historia, visita nuestras cuentas en Facebook e Instagram o contáctanos aquí. Otras Noticias #EnLaJuga, una iniciativa por la equidad de género septiembre 25, 2024 Noticias Nos llena de emoción haber compartido contigo el evento #EnLaJuega, realizado en colaboración con… Leer más Érika Martínez: Campeona Mundial de Atletismo para Sordos julio 24, 2024 Noticias Un Orgullo colombiano ¡De Soacha para toda Colombia!: Érika Martínez, una talentosa atleta soachuna… Leer más
Lanzamiento del Documental Voces de Resiliencia

“Voces de Resiliencia: Mujeres que Construyen Paz en Colombia” El pasado 11 de septiembre, se llevó a cabo el lanzamiento del documental “Voces de Resiliencia: Mujeres que Construyen Paz en Colombia”, un conmovedor retrato del trabajo incansable de mujeres como Claudia, Aurys, Gloria, Mariana y Mireya. Estas mujeres, comprometidas con la construcción de comunidades más justas y seguras, compartieron sus experiencias en la lucha por la paz en el país. El documental, disponible para volver a ver y compartir, es una oportunidad para seguir construyendo narrativas de empoderamiento femenino y justicia social y ambiental. Invitamos a toda la comunidad a verlo, discutirlo y reflexionar sobre el papel de las mujeres en la transformación social de Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=FbWtp7J4CQQ Tres lecciones clave del documental: Escuchar es un acto de valentía: Aunque el acto de escuchar es innato, con el tiempo olvidamos su poder. Escuchar implica desaprender, cuestionar nuestras certezas y abrirnos a las perspectivas del otro. Cuestionar estructuras rígidas: Es necesario replantear las dinámicas de cooperación y financiación para abrir nuevos caminos hacia aprendizajes y conversaciones más recíprocas. Amplificar las voces de las mujeres: Como audiencia, tenemos la responsabilidad de reflexionar y amplificar las causas que estas mujeres defienden. Este trabajo colectivo puede generar un impacto que supere los desafíos actuales. Este documental no es solo una muestra del trabajo de estas mujeres, sino un llamado a que todos nos unamos en este movimiento de transformación social. La conversación continúa a través de nuestros canales de comunicación. ¡Nos vemos allí!: linktree Voces de Resiliencia es un documental realizado por Labzuca, productora audiovisual y editorial de Tiempo de Juego, y Compartamos con Colombia. Otras Noticias #EnLaJuga, una iniciativa por la equidad de género septiembre 25, 2024 Noticias El 17 de septiembre compartimos un evento muy especial en el marco de la campaña #EnLaJuega… Leer más Lanzamiento del Documental Voces de Resiliencia septiembre 12, 2024 Noticias «Voces de Resiliencia: Mujeres que Construyen Paz en Colombia» El pasado 11 de septiembre, se llevó… Leer más Érika Martínez: Campeona Mundial de Atletismo para Sordos julio 24, 2024 Noticias Un Orgullo colombiano ¡De Soacha para toda Colombia!: Érika Martínez, una talentosa atleta soachuna… Leer más
Érika Martínez: Campeona Mundial de Atletismo para Sordos

Un Orgullo colombiano ¡De Soacha para toda Colombia!: Érika Martínez, una talentosa atleta soachuna, se ha coronado campeona mundial en el reciente Campeonato Mundial de Atletismo para Sordos celebrado en Taipei, Taiwán. Con un impresionante primer lugar en los 800 metros planos y un tercer lugar en relevos 4×400, su desempeño no solo la destaca como una de las mejores en su categoría, sino que también resalta la dedicación y el arduo trabajo que ha realizado a lo largo de su carrera. https://tiempodejuego.org/wp-content/uploads/400-metros-Erika-campeona.mp4 La vida de Érika no ha sido fácil. Desde sus inicios, enfrentó el abuso físico y psicológico debido a su discapacidad, pero su historia tomó un giro positivo cuando se unió a la Fundación Tiempo de Juego. Allí, bajo la guía de su entrenadora Kelly y su entrenador Jhon Jairo Chávez, Érika encontró un entorno de apoyo que la motiva a superar sus propios límites. “No me fijé en lo que decía la gente sobre mi discapacidad”, comparte Érika. “Comencé a confiar en mí misma y descubrí un potencial que no sabía que tenía.” Su camino la llevó a ser monitora, gestora comunitaria de la Fundación Tiempo de Juego, donde ha liderado un semillero de jóvenes promesas del atletismo, siendo referente para la transformación a través del deporte. Actualmente lidera el equipo Athletic TDJ, equipo que busca el alto rendimiento en jóvenes del territorio y que desde ya se destaca en diferentes competencias tanto departamentales como nacionales. Destaca de igual manera como representante de la Liga de Cundinamarca y del Ministerio del Deporte en competiciones internacionales. Ahora, con su título de campeona mundial, es un símbolo de resiliencia y tenacidad, mostrando que con trabajo duro y determinación, ¡los sueños se pueden alcanzar! Además, su historia inspira a otros jóvenes a luchar incansablemente por sus metas, recordando que siempre es posible superar las adversidades. “Gracias a todos los que estuvieron detrás de este resultado. Ha sido un año muy difícil, pero vale la pena haber trabajado duro para representar a mi país de la mejor manera” afirma Érika. Con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024 y nuevas metas por cumplir, continúa desafiándose a sí misma, llevando un hermoso mensaje de esperanza y perseverancia a las comunidades que la rodean. Érika es un testimonio vivo de que con fe, paciencia y sacrificio, se pueden alcanzar grandes frutos y resultados extraordinarios. Otras Noticias #EnLaJuga, una iniciativa por la equidad de género septiembre 25, 2024 Noticias Nos llena de emoción haber compartido contigo el evento #EnLaJuega, realizado en colaboración con… Leer más Érika Martínez: Campeona Mundial de Atletismo para Sordos julio 24, 2024 Noticias Un Orgullo colombiano ¡De Soacha para toda Colombia!: Érika Martínez, una talentosa atleta soachuna… Leer más