Tiempo de Juego se une a la transformación de entornos escolares en Bogotá: 40 espacios inspiradores para la niñez y la juventud

Bogotá, 17/04/2025 – En alianza con la Secretaría de Educación del Distrito, la Alcaldía de Bogotá y otras entidades, la Fundación Tiempo de Juego se une a este trabajando en la construcción de Entornos Escolares Inspiradores, una estrategia que busca fortalecer la seguridad, el bienestar y la convivencia en colegios y comunidades de la capital.   Un esfuerzo colectivo por la educación y la protección de la niñez En 2024, el programa priorizó 18 entornos escolares, donde se implementaron acciones lúdicas e integrales para proteger a niños, niñas y adolescentes en 16 localidades. Este año, el compromiso se amplía con la intervención de 22 entornos adicionales, sumando 40 espacios transformados de manera sostenible.   La iniciativa, destacada por el Alcalde Carlos Fernando Galán, es una apuesta interinstitucional que integra a la comunidad educativa, organizaciones sociales y entidades distritales. “Este es un esfuerzo integrado entre todas las instituciones con la comunidad para cambiar esos entornos”, afirmó el Alcalde. Cifras que inspiran: el impacto del programa Durante el 2024, el programa logró:   ✅ 742 acciones comunitarias   ✅ 42 eventos hito y 212 actividades intermedias   ✅ 426 formaciones en habilidades socioemocionales y participación.   Además, un 82,41% de los participantes reconoció el valor del trabajo en equipo entre instituciones y comunidades, mientras que el 70% de las iniciativas integró el arte y la cultura como herramientas de transformación territorial, a través de murales, muestras artísticas y actividades lúdicas. El rol de Tiempo de Juego: empoderamiento comunitario a través del juego Como parte fundamental de esta estrategia, Tiempo de Juego ha impulsado procesos de participación comunitaria y cohesión social, utilizando metodologías lúdicas que fomentan el diálogo intergeneracional y el desarrollo de habilidades para la vida.   “Creemos en el poder transformador de las redes comunitarias. Por eso, trabajamos con deporte, arte, medio ambiente e identidad para construir entornos protectores y reducir factores de riesgo”, señaló Diana Rodríguez, Directora General de la Fundación.   Lo que viene en 2025: más comunidades unidas por la educación ¿A qué le apostamos en el 2025? Para este año, el objetivo es:   🔹 Consolidar 18 iniciativas 2.0 en los entornos priorizados en 2024.   🔹 Desarrollar iniciativas en 22 entornos educativos nuevos.   🔹 Fortalecer liderazgos juveniles y comunitarios para garantizar sostenibilidad.  La meta es seguir tejiendo lazos entre la escuela, la comunidad y el territorio, promoviendo espacios de diálogo, creación colectiva y prevención de violencias, para que niñas, niños y jóvenes encuentren entornos seguros donde aprender, crecer y soñar. ¡Seguimos trabajando con comunidades que protegen e inspiran!  Porque para mejorar la calidad de nuestros niños, niñas y jóvenes, se necesita de una comunidad.  📌 Conoce más sobre los 18 entornos inspiradores y del impacto generado durante estos últimos 10 meses en nuestro canal de YouTube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=4ONIe2o7b9Y&list=PLppXtu0YuzPQRvAreWUi-ZP1Sm-T8NgAx Contáctanos Gracias por ser parte de esta causa. Para conocer más de esta historia, visita nuestras cuentas en Facebook e Instagram

#EnLaJuga, una iniciativa por la equidad de género

El 17 de septiembre compartimos un evento muy especial en el marco de la campaña #EnLaJuega, realizado en colaboración con USAID Colombia y la Fundación FIFA. Durante el evento, contamos con la presencia de destacadas figuras como Juan Pablo Sorín, voceros comprometidos con la iniciativa, y medios de comunicación que apoyan la causa. Además, disfrutamos de emocionantes partidos amistosos entre las barras de Independiente Santa Fe y Millonarios, así como entre el Cazucá F.C. y amigos y amigas de Tiempo de Juego. Apoyando a nuestras deportistas Estar #EnLaJuega nos permitió destacar y apoyar a las mujeres deportistas, en el contexto del Mundial Femenino Sub 20 (#FIFAU20WWC). Además, nos ayudó a evidenciar la necesidad de abrir más caminos para las mujeres, dentro y fuera de la cancha, hacia mejores condiciones para sus proyectos de vida, logrando un impacto positivo en la sociedad. Hoy, todos podemos convertirnos en agentes de cambio y hacer del deporte un espacio seguro, respetuoso y equitativo para todas y todos. Cuatro lecciones valiosas de #EnLaJuega A continuación, compartimos algunas de las lecciones más importantes que nos dejó este encuentro: ¡Sigue participando! Haz clic aquí para conocer más sobre cómo puedes estar #EnLaJuega y ver los testimonios del evento. Juntas y juntos, continuemos trabajando por un deporte más inclusivo y justo. ¡Acompáñanos en esta misión y apoyemos el camino de nuestras futbolistas y mujeres que están transformando realidades! 🙌💜 Contáctanos Gracias por ser parte de esta causa. Para conocer más de esta historia, visita nuestras cuentas en Facebook e Instagram o contáctanos aquí. Otras Noticias #EnLaJuga, una iniciativa por la equidad de género septiembre 25, 2024 Noticias Nos llena de emoción haber compartido contigo el evento #EnLaJuega, realizado en colaboración con… Leer más Érika Martínez: Campeona Mundial de Atletismo para Sordos julio 24, 2024 Noticias Un Orgullo colombiano ¡De Soacha para toda Colombia!: Érika Martínez, una talentosa atleta soachuna… Leer más

Lanzamiento del Documental Voces de Resiliencia

“Voces de Resiliencia: Mujeres que Construyen Paz en Colombia” El pasado 11 de septiembre, se llevó a cabo el lanzamiento del documental “Voces de Resiliencia: Mujeres que Construyen Paz en Colombia”, un conmovedor retrato del trabajo incansable de mujeres como Claudia, Aurys, Gloria, Mariana y Mireya. Estas mujeres, comprometidas con la construcción de comunidades más justas y seguras, compartieron sus experiencias en la lucha por la paz en el país. El documental, disponible para volver a ver y compartir, es una oportunidad para seguir construyendo narrativas de empoderamiento femenino y justicia social y ambiental. Invitamos a toda la comunidad a verlo, discutirlo y reflexionar sobre el papel de las mujeres en la transformación social de Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=FbWtp7J4CQQ   Tres lecciones clave del documental: Escuchar es un acto de valentía: Aunque el acto de escuchar es innato, con el tiempo olvidamos su poder. Escuchar implica desaprender, cuestionar nuestras certezas y abrirnos a las perspectivas del otro. Cuestionar estructuras rígidas: Es necesario replantear las dinámicas de cooperación y financiación para abrir nuevos caminos hacia aprendizajes y conversaciones más recíprocas. Amplificar las voces de las mujeres: Como audiencia, tenemos la responsabilidad de reflexionar y amplificar las causas que estas mujeres defienden. Este trabajo colectivo puede generar un impacto que supere los desafíos actuales.   Este documental no es solo una muestra del trabajo de estas mujeres, sino un llamado a que todos nos unamos en este movimiento de transformación social. La conversación continúa a través de nuestros canales de comunicación. ¡Nos vemos allí!: linktree  Voces de Resiliencia es un documental realizado por Labzuca, productora audiovisual y editorial de Tiempo de Juego, y Compartamos con Colombia. Otras Noticias #EnLaJuga, una iniciativa por la equidad de género septiembre 25, 2024 Noticias El 17 de septiembre compartimos un evento muy especial en el marco de la campaña #EnLaJuega… Leer más Lanzamiento del Documental Voces de Resiliencia septiembre 12, 2024 Noticias «Voces de Resiliencia: Mujeres que Construyen Paz en Colombia» El pasado 11 de septiembre, se llevó… Leer más Érika Martínez: Campeona Mundial de Atletismo para Sordos julio 24, 2024 Noticias Un Orgullo colombiano ¡De Soacha para toda Colombia!: Érika Martínez, una talentosa atleta soachuna… Leer más

Érika Martínez: Campeona Mundial de Atletismo para Sordos

Un Orgullo colombiano ¡De Soacha para toda Colombia!: Érika Martínez, una talentosa atleta soachuna, se ha coronado campeona mundial en el reciente Campeonato Mundial de Atletismo para Sordos celebrado en Taipei, Taiwán. Con un impresionante primer lugar en los 800 metros planos y un tercer lugar en relevos 4×400, su desempeño no solo la destaca como una de las mejores en su categoría, sino que también resalta la dedicación y el arduo trabajo que ha realizado a lo largo de su carrera. https://tiempodejuego.org/wp-content/uploads/400-metros-Erika-campeona.mp4 La vida de Érika no ha sido fácil. Desde sus inicios, enfrentó el abuso físico y psicológico debido a su discapacidad, pero su historia tomó un giro positivo cuando se unió a la Fundación Tiempo de Juego. Allí, bajo la guía de su entrenadora Kelly y su entrenador Jhon Jairo Chávez, Érika encontró un entorno de apoyo que la motiva a superar sus propios límites. “No me fijé en lo que decía la gente sobre mi discapacidad”, comparte Érika. “Comencé a confiar en mí misma y descubrí un potencial que no sabía que tenía.”  Su camino la llevó a ser monitora, gestora comunitaria de la Fundación Tiempo de Juego, donde ha liderado un semillero de jóvenes promesas del atletismo, siendo referente para la transformación a través del deporte. Actualmente lidera el equipo Athletic TDJ, equipo que busca el alto rendimiento en jóvenes del territorio y que desde ya se destaca en diferentes competencias tanto departamentales como nacionales. Destaca de igual manera como representante de la Liga de Cundinamarca y del Ministerio del Deporte en competiciones internacionales. Ahora, con su título de campeona mundial, es un símbolo de resiliencia y tenacidad, mostrando que con trabajo duro y determinación, ¡los sueños se pueden alcanzar! Además, su historia inspira a otros jóvenes a luchar incansablemente por sus metas, recordando que siempre es posible superar las adversidades. “Gracias a todos los que estuvieron detrás de este resultado. Ha sido un año muy difícil, pero vale la pena haber trabajado duro para representar a mi país de la mejor manera” afirma Érika. Con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024 y nuevas metas por cumplir, continúa desafiándose a sí misma, llevando un hermoso mensaje de esperanza y perseverancia a las comunidades que la rodean. Érika es un testimonio vivo de que con fe, paciencia y sacrificio, se pueden alcanzar grandes frutos y resultados extraordinarios. Otras Noticias #EnLaJuga, una iniciativa por la equidad de género septiembre 25, 2024 Noticias Nos llena de emoción haber compartido contigo el evento #EnLaJuega, realizado en colaboración con… Leer más Érika Martínez: Campeona Mundial de Atletismo para Sordos julio 24, 2024 Noticias Un Orgullo colombiano ¡De Soacha para toda Colombia!: Érika Martínez, una talentosa atleta soachuna… Leer más

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Tiempo de Juego
Hola
¿En qué podemos ayudarte?